Buscar articulo

Nervios y ansiedas
Una cierta ansiedad antes del examen es normal. Incluso te ayudará a reaccionar y te estimulará positivamente.


Una ansiedad fuerte puede ser un indicador del miedo al fracaso que aparece en aquellos casos en no se han preparado bien los exámenes. La solución es recurrir a la planificación de tu tiempo y a unos horarios realistas.

Una gran ansiedad puede afectar a estudiantes que han preparado bien sus exámenes y sin que, en principio, exista una razón explicativa de tal ansiedad. La explicación más común suele estar asociada a la tensión anormal provocada por el propio examen que revierte en aspectos muy negativos: deficiente lectura de las preguntas, confusión en las respuestas, lapsus mentales... que provocan un claro desaprovechamiento del esfuerzo realizado para la preparación de los exámenes.

Consejos para reducir al mínimo la ansiedad:

Rendir mas en los examenes
1. Dormir suficientemente la noche antes del examen, es aconsejable dormir con normalidad y dejar preparado todo lo necesario para el día siguiente antes de irse a la cama. Practicar ejercicios de respiración y relajación.




2. Leer detenidamente el examen. Fíjate en:



Las instrucciones dadas (tiempo, posibilidades, elección de preguntas, significado...etc. etc.)



Considera el examen como un todo antes de empezar.



3.Distribuye el tiempo. Distribuir el tiempo del examen por pregunta.

Adivinar las preguntas de un examen
Prever el contenido de los exámenes


Pistas del profesor: Si has estado atento de todo lo que el profesor ha dicho y hecho en clase seguro que tienes la posibilidad de "adivinar" el examen del profesor. En tus apuntes, si los has tomado bien, habrán "señales" muy valiosas que te ayudarán a identificar los temas y las preguntas que son claves. Algunas pistas frecuentes que va "soltando" el profe:

El profesor repite algo insistentemente durante una explicación.
Hay que haserse la idea de que la preparación de un exámen se inicia a principio de curso. Tener el programa de la asignatura, conocerlo, mentalizarse del programa y de su temario durante todo el año, asistir a las clases, libros, materiales de apoyo....




Vamos a darte algunos consejos para la preparación de exámenes que ya hemos recogido en otros apartados:



Preparacion de los examenes

Para aprender bien la materia de cada asignatura:

Tomar buenos apuntes en cada clase. Hemos hecho referencia al método 5R - 6R
101 razones para estudiar
  1. Demostrarle a mi chica que aparte de gracioso y guapo soy más listo de lo que parezco.
  2. Callar a mi padre y dejar contenta a mi madre.
  3. Ganaré más pasta cuando sea mayor (dicen).
  4. Podré elegir en la universidad (cinco años estudiando) los estudios que más me gustan y no los que menos le gustan a los demás.
  5. Obtener una beca y otras ayudas para poder pagarme mis estudios por mi mismo.
  6. Dejar en evidencia a los profesores que no confiaron en mi (y agradecérselo a los que si lo hicieron).
  7. No tener que repetir curso. Es un mal rollo. Dejar a tus amigos, tu clase...
  8. Tener más tiempo libre durante los veranos (diversión, aprender inglés, hacer deporte...).
  9. Trabajar en el futuro en los puestos más interesantes. Conocer a gente interesante cuando sea mayor. Generalmente la gente más interesante está bien formada y en puestos muy cualificados.
Test de estudio
Es el estudio un arte? ¿Es la inteligencia decisiva para triunfar en el estudio?


¿Puedo mejorar?

Sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.

Algunas investigaciones vienen a demostrar que la inteligencia y las facultades especiales solo determinan de un 50-60% el éxito de los estudios. Queda, pues, la otra mitad para el esfuerzo y las técnicas de estudio y algunos factores ambientales ej. (motivadores o desmotivadores). Suficiente para que empleemos nuestro tiempo en técnicas que nos permitan mejorar sustancialmente nuestro rendimiento y eficiencia en los estudios.

 Test de estudio
El periodo estival puede convertirse en un verdadero infierno para los estudiantes y no sólo por las altas temperaturas. Muchos son los factores que influyen en el estado de nervios de los estudiantes, como la falta de tiempo, el calor o la presión de la familia, si bien, el estrés y el agobio propios de estas fechas constituyen el peor escollo para poder aprovechar al máximo las horas de estudio.


Un estudio de la Universidad CEU
  • Seguidores